La crisis
Me ha gustado mucho la opinión de Javier Marías, publicada ayer en el País Semanal y en copia, como cada domingo, en el Blog
Blog Javier María.es
cito la parte central del texto:
"... Sea como sea, sólo faltaba una crisis mundial financiera para que todos los carroñeros se pasen la jornada salivando.
Soy completamente lego en economía, y estoy seguro de que la situación es grave, pero también de que lo es mucho menos de lo que proclaman estos adictos a las catástrofes. Si los primeros veinticinco minutos de un telediario se dedican a informar de esta crisis, los espectadores acaban convencidos de que sus ahorros están en peligro y salen a comprar calcetines y huchas. Se abstienen de comprar todo lo demás, "por si acaso", y aunque ellos no noten nada en sus bolsillos, se los tientan a cada segundo con pánico. Si se cuenta que un banco ha tenido unos beneficios del 12%, frente a un 30% del año anterior, la gente se lleva las manos a la cabeza creyendo que el tal banco ha perdido un 18%, cuando lo cierto es que ha ganado mucho, un 12%. Si se dice que el Ibex "acumula" una caída del 45%, todo el mundo lo ve como una plaga bíblica y nadie se pregunta por qué diablos se mide esa caída "desde el máximo histórico que marcó en noviembre de 2007". Yo se lo diré: se elige ese día "máximo", en vez de cualquier otro normal, para que todo parezca más calamitoso. Resulta muy eficaz, no cabe duda: a los ciudadanos los asalta una psicosis de "vivir un pésimo momento histórico" y de asistir al "fin de un sistema" o a "los últimos estertores del capitalismo salvaje" (más quisiéramos). Se aterran, no gastan, no salen, con lo cual provocan una crisis verdadera en los restaurantes, las tiendas y en todo el consumo en general. Nadie parece fijarse, en cambio, en que los bloques de anuncios en las televisiones que informan dramática y pesimistamente siguen siendo tan monstruosos y largos como siempre, pese a que la emisión de cada uno cuesta un ojo de la cara. O en que no ha disminuido el número de los de página entera en los periódicos que titulan a cinco columnas "El crash de 2008". O en que los paneles móviles de publicidad en los campos de fútbol (televisado) están tan disputados que no da tiempo ni a leer lo que cada uno pone antes de ser "movido" por un competidor impaciente. Quizá estemos todos arruinados cuando este artículo llegue a sus ojos, pero de momento a mí eso me tranquiliza. O me escama, como prefieran. ..."
JAVIER MARÍAS
Blog Javier María.es
cito la parte central del texto:
"... Sea como sea, sólo faltaba una crisis mundial financiera para que todos los carroñeros se pasen la jornada salivando.
JAVIER MARÍAS
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus palabras. Los comentarios se agradecen y animan!